EL DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS
Causas y requisitos del despido objetivo A diferencia del despido disciplinario, en el despido objetivo, el trabajador no tiene culpa de la situación que ha causado la extinción de su contrato de trabajo, es decir, este tipo de despido viene motivado por unas causas objetivas, determinadas por la legislación laboral, que facultan al empresario a extinguir el contrato de trabajo con un menor coste indemnizatorio que el despido declarado improcedente. La indemnización que le co


Los derechos de la comunidad LGTB y las leyes contra la homofobia en España
Los derechos de la comunidad LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) en España no han tenido un tratamiento uniforme a lo largo de nuestra historia, evolucionando desde la práctica inexistencia, persecución y represión, especialmente durante la dictadura franquista, hasta la actual protección legal contra la discriminación y el derecho al matrimonio homosexual. La protección de los derechos de la comunidad LGTB empezó con nuestra vigente Constitución del 78 al gara


EL DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
EL DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Un Estado realmente Democrático y de Derecho (a diferencia de lo que ocurre en las dictaduras) debe reconocer y velar porque se respeten al máximo las garantías procesales a los acusados y, especialmente, el derecho fundamental de la presunción de inocencia; puesto que, aún a riesgo de que este sistema procesal garantista suponga la posibilidad de la absolución por error de verdaderos culpables, siempre será preferible al riesgo de cond


LOS LÍMITES DEL DERECHO DEBER DE CORREGIR A LOS HIJOS
Es dentro del entorno familiar donde los menores deben adquirir los valores necesarios para poder desarrollarse el día de mañana como ciudadanos respetables, siendo sus padres, por lo tanto, los que deben encargarse de ejercer principalmente el adecuado control y disciplina sobre la conducta de sus hijos. El ejercicio de esta responsabilidad familiar resultaba bastante más fácil a los padres dentro del antiguo “modelo autoritario familiar”, donde se toleraba como algo social

