SALARIO Y RECONOCIMIENTO DE CATEGORIA PROFESIONAL
Podemos definir el salario como la totalidad de percepciones económicas, en dinero o en especie (en especie no podrán superar el 30% de las percepciones salariales), que reciben los trabajadores por la prestación de sus servicios por cuenta ajena. No tendrán la consideración de salario las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos, por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral, las prestaciones e indemnizaciones de


La importancia del régimen de visitas del progenitor no custodio
Podemos entender el denominado derecho de visitas, del progenitor no custodio, como un derecho-deber a mantener contacto físico y una comunicación permanente con sus hijos. Pero lejos de esta simplista definición, que lo entiende como un mero contacto físico entre padres e hijos, el derecho de visitas busca lograr objetivos tan importantes como el correcto desarrollo afectivo y emocional de los menores, así como lograr la consolidación de la relación paterno-filial. A nivel


Economía social y cooperativismo
En un entorno de economía globalizada y consumismo, donde el aumento de la competencia entre las empresas y el dominio del mercado por las grandes corporaciones, está afectando negativamente tanto la calidad de vida y los derechos de los trabajadores (incremento de los ritmos de trabajo, mayor exigencia de cualificación académica y profesional, salarios a la baja debido a la descompensación entre el exceso de oferta de mano de obra y la menor demanda de empleo …) como a


Préstamos con intereses abusivos o usura
La usura, en nuestro sistema jurídico, se define en el artículo 1 de la Ley de 23 de julio de 1908 (la conocida como Ley Azcárate o Ley de Represión de la Usura): "Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situac

