Me han incluido indebidamente en un registro de morosos, ¿Cómo y a quién reclamar?
Es práctica habitual en muchas empresas incluir los datos personales de los consumidores con recibos impagados o pagados con retraso en registros de morosos, sin eliminar estos datos una vez cancelada la deuda. Normalmente el consumidor suele enterarse al solicitar un crédito y recibir la desagradable respuesta de que se lo deniegan por aparecer como moroso. Ante todo conviene analizar los requisitos que deben cumplir las empresas para que esta práctica esté dentro de la leg


RECURRIR MULTAS DE TRAFICO
Durante los periodos vacacionales aumenta la circulación de vehículos y, consecuentemente, la posibilidad de volver a casa con una denuncia o multa de tráfico. A menudo, dichas denuncias no se corresponden con infracciones reales de la normativa de tráfico y el conductor perjudicado, ante el afán de acogerse al descuento del 50%, las paga rápidamente, perdiendo el derecho a presentar recurso, puesto que el pago con bonificación excluye la posibilidad de presentar después un


LA PRECARIEDAD LABORAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA PRECARIEDAD LABORAL Y SUS CONSECUENCIAS La desigual situación de poder entre los participantes del mercado de trabajo se pone de manifiesto en los periodos de recesión económica: los trabajadores se sitúan en una posición de inferioridad respecto a las empresas, al verse obligados a aceptar, debido a la escasez de empleo, peores condiciones de trabajo, con el consiguiente retroceso en los derechos sociales y laborales adquiridos. Los trabajadores se encuentran en desventa


EL PROCESO DE ADOPCIÓN EN CATALUÑA
Podemos definir el proceso de adopción como una forma de fijar la filiación de una persona, con respecto a otras que no son sus progenitores biológicos, a través de un procedimiento administrativo-judicial en el que intervienen tanto la Administración Pública, en Cataluña a través de las entidades de l'Institut Català de l'Acolliment i l'Adopció (ICAA) y l'Institució Col·laboradora d'Integració Familiar (ICIF), como la Administración de Justicia, al necesitarse una resoluci


PATRIA POTESTAD, GUARDA Y CUSTODIA Y REGIMEN DE VISITAS EN CASOS DE MALTRATO O VIOLENCIA DOMESTICA
En un intento de reivindicar el derecho de los padres a la crianza y custodia de los hijos y tratando de atenuar la tradicional tendencia de conceder la custodia de los mismos prioritariamente a las madres, nuestros jueces y tribunales han minimizado, erróneamente, en ocasiones, la importancia de posibles casos de maltrato en el hogar, ya sea restando credibilidad a las denuncias o quejas hacia el padre o esposo (malinterpretando la actitud de la madre) o utilizando eufemismo

